miércoles, 29 de agosto de 2007

EL FIN DE LAS FACTURAS COMERCIALES IMPRESAS

La documentación comercial tal cual la conocemos hoy con respaldo papel tiende a desaparecer. Es reemplazada paulatinamente por las EDI (ELECTRONIC DATA INTERCHANGE- INTERCAMBIO ELECTRONIC DE DATOS) que consiste en el intercambio electrónico de datos en un formato normalizado
El desarrollo constante de las tecnologías de la información y la comunicación están modificando aceleradamente la forma de intercambiar documentación entre empresas. Las primeras experiencias se realizaron en 1975 en Estados Unidos de América partir del conjunto de normas conocidas como EDI para el sector transporte confeccionado por el TDCC (Transport Data Co-ordinating Committee), Debido a los exitosos resultados obtenidos,( reducción de tiempos, costos) la American National Standards Institute desarrolló la estandarización de los documentos mercantiles conocida con el nombre de ANSI X12
En 1986 el comité de trabajo de las Naciones Unidas, conocido como el Working Paper 4 preparó la norma de sintaxis internacionalmente aceptable para la transferencia de mensajes electrónicos conocidas como EDIFACT. Las actualizaciones periódicas que efectúa el WP4 son convertidas en norma por la Organización Internacional de Estandarización (ISO)
Si bien las normas X12 ( de uso intensivo en los Estados Unidos), las EDIFACT son de uso para las relaciones internacionales (La aduana de los EE.UU. las ha adoptado)
En la República Argentina la Administradora de Fondos e Ingresos Públicos (AFIP) ha instrumentado un sistema de emisión por medios electrónicos de los comprobantes respaldatorios de las operaciones comerciales -efectuadas en el mercado interno-, posibilitando el reemplazo del tradicional soporte papel”.autorizado el uso de las EDI . Desde el 2006 en forma optativa y a partir del 1 de abril del 2007 en forma obligatoria para los siguientes sectores a nivel de grandes empresas: las telefónicas, las proveedoras de Internet, las prestadoras de televisión por cable. las prestadoras de planes de salud y mas recientemente la de servicios de limpieza, transportadora de caudales y de seguridad

Para mas información sobre EDI www.ciberconta.unizar.es/leccion/EDI/INICIO.HTML

Administradora de Fondos e Ingresos Públicos www.afip.gov.ar


lunes, 13 de agosto de 2007

BIENVENIDOS

La creación de este blog está destinada a todos aquellas personas relacionadas con las transacciones internacionales (operadores comerciales y/o financieros, estudiantes, etc),ya sea con flujos de intercambio de bienes y servicios en los mercados internacionales y su contrapartida de flujos financieros o solamente con estos últimos


Es decir nos dedicaremos a analizar y comentar todo lo referente a los instrumentos de pago internacional y su regulación en el mundo globalizado.


En mayo del 2003 la Cámara de Comercio Internacional fundada en 1919 ( International Chamber of Commerce con sede en París www.iccwbo.org/) instruyó a la Comisión de Técnicas y Prácticas Bancarias a realizar la revisión de las Reglas y Usos Uniformes Relativos a los Créditos Documentarios en vigencia-UCP500

Cual es el motivo por el cual cada 10 anos aproximadamente se revisan las Reglas y Usos Uniformes?

La necesidad de reflejar en ella los cambios que se producen en las prácticas bancarias, los transportes y los seguros internacionales y revisar el lenguaje y el estilo utilizado en las UCP para evitar aplicaciones inconsistentes e interpretaciones erróneas de las reglas

Además se hacia necesario subsanar el hecho de que el 70% de los documentos comerciales y financieros presentados ante las instituciones bancarias para poder hacer efectivo el cobro del Crédito Documentarios (mal llamado Carta de Crédito) eran rechazados por no estar conformes con lo solicitado en el contrato de pago.

Esto último sumado a las comisiones que perciben los bancos en función de las discrepancias detectadas en la revisión de los documentos comenzaron a deteriorar la calidad ( seguridad) de éste instrumento de pago. .

El 1 de Julio del corriente la CCI ha puesto en vigencia Las Reglas y Usos Uniformes Relativos a los Créditos Documentarios- UCP600-y el Suplemento para presentaciones Electrónicas de Documentos eUCP 600 Versión 1.1. (relacionadas con los edi)

Asimismo la CCÍ creó los Estándares Internacionales de Prácticas Bancarias para el Examen de Documentos para los Créditos Documentarios (ISBP 645) que son de uso complementario con la Brochure 600
Los cambios mas significativos en la estructura de la UCP 600 es la introducción de artículos que explicitan definiciones (art 2) e interpretaciones ( art 3) evitando asi la vaguedad o ambigüedad de las interpretaciones sobre la función y responsabilidad de las entidades bancarias intervinientes